La Super Luna + eclipse lunar de este domingo

FE DE ERRATAS: originalmente, este artículo citaba la fecha de la superluna + eclipse como lunes 27 de septiembre. La fecha correcta es DOMINGO 27 DE SEPTIEMBRE. El fenómeno ocurrirá la noche del domingo al lunes, y el eclipse será total a las 23:47 del domingo (hora de Chile) 🙂

Haz click aquí para ver en detalle los horarios del eclipse (hora de Chile; para México resta tres horas y, para Centro América, resta dos horas). Imagen vía La Tercera.

La noche de este domingo 27 de septiembre tenemos «super Luna», y una bastante especial, ya que además coincide con un eclipse lunar que podrá ser visto en casi todo el mundo; en particular, será visible en todo el territorio chileno. A continuación vamos a explicar a qué corresponde el comentado fenómeno de la «super Luna», por qué se produce un eclipse lunar, y qué le da el color rojizo a nuestro satélite en un eclipse.

Un eclipse lunar de abril del 2014. Imagen vía 'Sky and Telescope'.
Un eclipse lunar de abril del 2014. Imagen vía ‘Sky and Telescope’.

.
.
¿Qué es la super Luna?

Para entender la super Luna, primero tenemos que hablar un poco sobre la órbita de la Luna alrededor de la Tierra. Los objetos celestes rotan en torno a otros, en órbitas elítipcas. La Luna realiza una órbita elíptica alrededor de la Tierra; la Tierra (y todos los demás planetas de nuestro Sistema Solar) realizan órbitas elípticas alrededor del Sol. En una órbita elíptica, el objeto en torno al cual se rota (en el caso de la Luna, es la Tierra) no se ubica en el centro de la elipse, sino en uno de los llamados focos, puntos geométricos que se encuentran desplazados del centro hacia los extremos.

Una (exagerada) órbita elíptica, la de la Luna alrededor de la Tierra. La Tierra está en uno de los focos, el otro foco lo marca la x roja. Los puntos azules marcan el perigeo y el apogeo.
Una (exagerada) órbita elíptica, la de la Luna alrededor de la Tierra. La Tierra está en uno de los focos, el otro foco lo marca la x roja. Los puntos azules marcan el perigeo y el apogeo.

Como se observa directamente en la imagen, en su movimiento alrededor de nuestro planeta, la Luna se acerca y aleja de este en distintos momentos. Las posiciones especiales, donde la Luna se encuentra más cerca y más lejos de la Tierra, se llaman perigeo y apogeo, respectivamente. En el caso de la Tierra y el Sol, dichos puntos reciben el nombre de perihelio y afelio.

Este movimiento en torno a la Tierra es, también, lo que genera las variaciones más conocidas de la Luna: sus fases. En la imagen se presenta un esquema de las fases de la Luna con respecto a sus distintas posiciones:

Esquema de cómo la posición de la Luna con respecto al Sol genera sus distintas fases. Imagen vía NASA.

Teniendo en cuenta ahora la posición de la Luna en su órbita, y sus distintas fases, podemos finalmente definir la superluna: superluna se llama al fenómeno donde una luna llena (o nueva) coincide con su paso por el perigeo.

O, más simple: cuando la Luna se encuentra en su punto más cercano a la Tierra y, además, se encuentra en fase llena o nueva, la llamamos una ‘super Luna’.

¿Qué cambia con la super Luna?

Cuando tenemos superluna en fase llena, la Luna se encuentra en su punto más brillante y más cercano a nosotros. Esto hace que su brillo y su tamaño cambien; sin embargo, dichas variaciones son generalmente pequeñas y prácticamente imperceptibles al ojo humano.

By Marcoaliaslama (Own work) [CC BY-SA 3.0 (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0) or GFDL (http://www.gnu.org/copyleft/fdl.html)], via Wikimedia Commons
A la izquierda, una luna llena «normal» del 2010. A la derecha, la superluna de marzo del 2011. ¿Notarías la diferencia en brillo y tamaño, viéndolas con más de un año de diferencia? [Foto: Wikimedia Commons]

Una variación del 14% en el tamaño de la Luna puede sonar como bastante, pero, como vemos en la foto anterior, no es algo evidente, y mucho menos si sólo miramos la Luna usando nuestros ojos y no tenemos cómo compararla con una Luna llena en otra época.

¿Qué no es la super Luna?

El tema de la superluna se puso de moda hace poco. Mis primeras referencias de él son del año 2011, donde apareció en las redes sociales. En esa ocasión, muchos hacían referencia a los posibles desastres naturales que este fenómeno traería e, incluso, algunos lo culpaban del terremoto y tsunami de Japón, del 11 de marzo del 2011. Como referencia, la superluna de ese año fue el 19 de marzo, más de una semana después del terremoto.

En dichos artículos, se citaba al perigeo como un misterioso y peligroso fenómeno, que ocurría sólo cada ciertos años, y que generaba la superluna. Ya vimos, en la explicación anterior, que no es así: el perigeo es simplemente una posición de la órbita de la Luna en torno a la Tierra, por el cual la Luna pasa todos los meses, haya o no haya superluna. Todos los meses la Luna pasa por ese punto de acercamiento máximo; la única diferencia es que durante la superluna, coincide con una fase específica.

Las fases de la Luna no tienen relación con su acercamiento. Que la Luna esté llena en su paso por el perigeo no tiene relación con que se acerque más o menos que otras veces: las fases de la Luna sólo se deben al ángulo con el que el Sol la ilumina.

El paso por el perigeo ocurre cada mes, en cada ciclo lunar, como también lo hacen la Luna nueva y la Luna llena. El hecho que ambos fenómenos coincidan no genera ningún cambio físico, ni sobre la Luna, ni sobre la Tierra. La superluna no es un fenómeno físico propiamente tal, sino sólo la coincidencia de dos hechos absolutamente comunes y normales. Es lo mismo que ocurre cuando, cada cierta cantidad de años, tu cumpleaños cae un día viernes y podrás celebrar el mismo día. Eso lo hace más divertido y especial, pero tampoco significa algún gran cambio en tu vida. Sólo es una coincidencia simpática y agradable.


¿Por qué ocurren los eclipses de Luna?

Algo que hace a esta superluna bastante más especial es que en esta ocasión no sólo coincide la Luna llena con su posición más cercana a la Tierra, sino que, además, coincidirá con un eclipse lunar.

Si en un día soleado ponemos un objeto en el camino de la luz solar, no nos sorprenderá ver que este produce sombra. Ocurre cuando caminamos y vemos nuestras siluetas, o con cualquier persona o cosa que se ubique entre nosotros y el Sol. En un día caluroso, todos nos hemos sentado bajo un frondoso árbol para refrescarnos y tener un descanso de los brillantes rayos del Sol.

Esto no ocurre sólo en la Tierra: si estuviéramos en el espacio, y nos ubicáramos «detrás» de la Tierra con respecto al Sol, nuestro planeta también nos produciría sombra. En particular, la Tierra genera un cono de sombra al tapar la luz del Sol:

La sombra de la Tierra al estar frente al Sol. Imagen:
La sombra de la Tierra al estar frente al Sol. Imagen: «Geometry of a Lunar Eclipse» by Sagredo. Vía Wikimedia Commons.

Cuando la Luna pasa por el cono de sombra generado por la Tierra, ya no recibe luz solar directa. Como la Luna no tiene luz propia y sólo brilla al reflejar la luz del Sol, mientras pasa por el cono de sombra de la Tierra, la Luna se oscurece. Es así como se produce un eclipse lunar.

Los eclipses lunares son bastante comunes (suelen haber entre 2 y 5 cada año) y, a diferencia de un eclipse solar, son seguros de observar a ojo desnudo, sin implementos de protección para la vista.

¿Por qué en un eclipse lunar la Luna no desaparece, sino que la vemos roja?

Cuando en el verano nos sentamos bajo la sombra de un árbol, si bien los rayos de Sol no nos llegan directamente, no dejamos de verlos. Todavía podemos ver la luz del Sol a nuestro alrededor, y a nosotros nos sigue llegando luz, pero de manera mucho más suave que estando a pleno Sol. Algo parecido ocurre con la Luna.

Cambios en el color de la Luna durante un eclipse lunar. Vía 'Sky and Telescope'.
Cambios en el color de la Luna durante un eclipse lunar. Vía ‘Sky and Telescope’.

La luz del Sol que llega a la Tierra es difractada por la atmósfera. Podemos considerar este fenómeno como si la atmósfera desviara los rayos de Sol en unos pocos grados. Es por esto que algunos rayos débiles de Sol llegan al cono de sombra producido por la Tierra.  Si bien la Luna está pasando por el cono de sombra, aún hay un poco de luz solar que logra alcanzarla. Por eso, la Luna no desaparece completamente en un eclipse lunar. Si la Tierra no tuviera atmósfera, esta difracción no ocurriría, y la Luna si se volvería completamente invisible durante un eclipse.

La razón por la que la Luna se ve roja también tiene relación con esta poca luz de Sol que recibe. La luz que nos llega del Sol es blanca, pero nuestra atmósfera difracta, o desvía, la luz roja, manteniendo en su interior principalmente luz azul. Esto tiene dos efectos importantes e interesantes: por un lado, es la razón por la que nuestro cielo es azul; por otro, es también la razón por la que los rayos de luz que llegan a la Luna durante un eclipse son rojos.

Es decir, la luz que llega (desviada por la atmósfera) a la Luna mientras pasa por el cono de sombra es débl y roja, y esto se refleja justamente en cómo vemos nuestro satélite cuando hay un eclipse: mucho menos brillante que en una noche normal, y con tonalidades rojas y anaranjadas. Es por eso que ciertas culturas llaman a los eclipses lunares «Luna sangrienta» o «Luna de sangre». 


Como pueden ver, el fenómeno de la próxima semana corresponde a la hermosa coincidencia de tres fenómenos completamente comunes, normales, y naturales. Cualquiera que pronostique catástrofes naturales debido a esta Luna especial, no está haciendo más que jugar con la preocupación de la gente, y no deben ser escuchados.

La Luna llena y los eclipses son espectáculos naturales maravillosos, que vale la pena observar. Aprovecha, si la noche está despejada, y asómate a la ventana para disfrutar de nuestro maravilloso satélite.


BONUS: Entonces, las fotos de la superluna, ¿son falsas?

   

Cada vez que hay superluna con Luna llena, las redes sociales se llenan de hermosas imágenes que pretenden mostrar la increíble variación en brillo y tamaño de nuestro satélite. Sin embargo, ya vimos que estas variaciones son, en realidad, casi imperceptibles y, si están atentos a las redes sociales, notarán que esas noches también aparecen muchos reclamos sobre cómo los astrónomos «estafamos» al público, haciéndoles creer que verán la Luna excepcionalmente grande.

Este es un tema que no quiero dejar de lado, ya que involucra dos conceptos bastante interesantes. Las fotografías de la superLuna que vemos en redes sociales no son falsas: simplemente, juegan con nuestros sentidos. Y ojo, que esto no ocurre sólo cuando hay superluna. Puede ocurrir con la Luna en cualquier posición y fase.

¿Les ha pasado que, en una noche cualquiera con Luna, la ven salir entre los edificios o cerros, y notan que se ve particularmente grande y hermosa? Es probable que si. Como también es probable que en otras noches, o quizás incluso en esa misma, hayan mirado la Luna cuando está en lo alto del cielo y hayan notado que se ve bastante más pequeña. Hagan el experimento en una misma noche, si no les ha pasado. Este fenómeno es una ilusión óptica, llamada -originalmente- «Moon illusion», o «Ilusión lunar», sin embargo también ocurre con el Sol y las constelaciones en el cielo. El por qué se origina esta ilusión en nuestro cerebro aún es tema debatido, pero tiene relación con la forma en que nuestro cerebro percibe la distancia a la que se encuentran los distintos objetos, tanto en el cielo como en la tierra. Ya se viene una entrada sobre eso, pero por ahora puedes leer aquí.

4 thoughts on “La Super Luna + eclipse lunar de este domingo

  1. Magníficamente explicado. Ahora, leyendo el primer párrafo me surgió la duda: ¿el triple fenómeno será la noche del domingo 27 o lunes 28 de septiembre?

    Mis saludos y respetos.

Responder a Francisca Concha Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *