AstroBásicos #2: Las fases de la Luna (y de los planetas)

La astronomía está llena de conceptos básicos que aparecen una otra y vez y que, si los entendemos bien, nos ayudan a comprender otros conceptos más complejos. Como no quiero que mis lectores se queden con dudas he iniciado esta serie de «AstroBásicos«, donde explicaré esos términos que solemos escuchar pero que no siempre se suelen entender. Puedes ver todos los AstroBásicos publicados hasta el momento aquí. Si quieres sugerir algún concepto o pregunta, hazlo a través del formulario de contacto.

Todos hemos visto cómo cambia la Luna a lo largo del mes: de llena a nueva y llena otra vez, pasando por distintas fases crecientes y menguantes. Este cambio en la luz que nos llega desde nuestro satélite se relaciona con las posiciones relativas entre la Tierra, la Luna, y el Sol.

headluna

Como la Luna no tiene luz propia, su posición con respecto a nosotros la hace reflejar la luz del Sol en distintas formas a lo largo de su ciclo. Lo mismo ocurre con algunos planetas, que al reflejar la luz del Sol también presentan diferentes fases.

El ciclo lunar

La Luna demora aproximadamente 27 días en dar una vuelta alrededor de la Tierra. Durante este ciclo alrededor de nuestro planeta, nuestro satélite aparece en el cielo con distintas fases. Estas fases se generan debido a la posición relativa de la Luna, la Tierra, y el Sol. La Luna no emite luz propia, por lo que el brillo que vemos en ella se debe a la luz del Sol que se refleja en su superficie.

luna1

Las fases de la Luna que presento a continuación están observadas desde el hemisferio sur. La Luna se ve invertida con respecto al hemisferio norte. Baja hasta el final del artículo para leer más al respecto. Sin embargo, la relación entre fase y posición en la órbita es la misma 😉

Cuando la Luna se encuentra exactamente entre el Sol y la Tierra, el Sol está iluminando la cara de la Luna que no vemos. A la cara de la Luna que observamos desde la Tierra no le llega luz del Sol y la vemos completamente oscura, fase conocida como Luna Nueva.

lunanueva

A medida que la Luna comienza a moverse, el Sol comenzará a iluminar de a poco la cara visible a nosotros. Comenzará la luna creciente: el movimiento de la Luna en su propia órbita hará que, cada noche, una mayor parte de ésta se encuentre iluminada. Cuando vemos la mitad del disco de la Luna iluminado, está en la fase cuarto creciente, y el tamaño de la zona iluminada seguirá aumentando.

lunacrec

lunacuartocrec

lunagibcrec

Cuando la Luna se encuentra completamente en oposición al Sol, es decir, se forma una línea recta Sol – Tierra – Luna, la luz llega totalmente de frente a la cara de la Luna que podemos ver. En ese caso, tenemos una Luna Llena.

lunallena

A medida que nuestro satélite sigue su órbita, comenzará nuevamente a recibir cada vez menos luz solar desde nuestra perspectiva. Tal como vimos el disco iluminado crecer noche a noche, ahora lo veremos disminuir, pasando por el llamado cuarto menguante.

lunagibmeng

lunacuartmeng

lunameng

Luego volverá la Luna Nueva, y el ciclo lunar comienza otra vez. Cada órbita de la Luna dura aproximadamente 27 días. Es por eso que, generalmente, en un mes alcanzamos a observar cada una de las fases de nuestro satélite. En algunas ocasiones se alcanza a tener dos lunas llenas en el mismo mes (“Luna azul”) o dos lunas nuevas en el mismo mes (“Luna negra”).

Fases de los planetas

Vistos desde la Tierra, algunos planetas de nuestro Sistema Solar también tienen fases. La razón es la misma que en el caso de la Luna: los planetas no emiten luz propia, por lo que su brillo depende de su posición relativa al Sol.

Podemos separar los planetas del sistema solar en dos tipos, según sus posiciones con respecto a la Tierra. Mercurio y Venus son planetas interiores, ya que sus órbitas se ubican entre el Sol y la órbita de la Tierra. Los otros planetas, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, se llaman planetas exteriores, ya que sus órbitas quedan por fuera de la de nuestro planeta.

Los planetas interiores, al quedar en su movimiento entre la Tierra y el Sol, poseen fases al igual que la Luna. Sin embargo, como sus órbitas son mucho más largas, sus ciclos también son lentos, y cada fase dura mucho más que una fase lunar. Si han tenido la suerte de observar Mercurio o Venus a través de un telescopio, es posible que hayan tenido la oportunidad de ver un planeta en alguna fase creciente o menguante.

Las fases de Venus. Estos cambios solo pueden observarse a través de un telescopio. Imagen:mStatis Kalyvas - VT-2004 programme, vía Wikimedia Commons
Las fases de Venus. Estos cambios solo pueden observarse a través de un telescopio. Imagen:mStatis Kalyvas – VT-2004 programme, vía Wikimedia Commons

Los planetas exteriores no presentan el rango completo de fases, y desde la Tierra siempre se ven parecidos a las fases gibosas de la Luna, es decir, casi completamente iluminados. Marte presenta un poco más de variación en su iluminación al ser visto desde la Tierra, pero desde Júpiter hacia afuera es muy difícil notar variaciones.

¿Y la Tierra? Nuestro planeta también tiene fases cuando es observado desde afuera, como lo muestra esta imagen tomada desde la Luna por la misión Apolo XI:

Imagen: NASA
Imagen: NASA

EXTRA: La Luna en los distintos hemisferios

Si vives en el hemisferio sur, probablemente las imágenes de las fases de la Luna que aparecen más arriba te parecen normales. Sin embargo, si vives en el hemisferio norte, te darás cuenta que las fases están «invertidas». En el hemisferio sur vemos la Luna (y las posiciones de las estrellas) invertida verticalmente con respecto al hemisferio norte. Es por eso también que en el hemisferio sur vemos las constelaciones «de cabeza».

Imágenes de la Luna tomadas la misma noche, pero desde distintos hemisferios. La imagen de la izquierda fue tomada cerca de Atlanta en Estados Unidos, mientras que la derecha fue tomada en Johannesburgo, Sudáfrica. Imagen de Rustin788 vía reddit (/r/astrophotography)
Imagenes de la Luna tomadas la misma noche, pero desde distintos hemisferios. La imagen de la izquierda fue tomada cerca de Atlanta en Estados Unidos, mientras que la derecha fue tomada en Johannesburgo, Sudáfrica. Imagenes de /u/Rustin788 (norte) y /u/BigDeadPixel (sur), vía reddit (/r/astrophotography)

El efecto simplemente se relaciona con la perspectiva desde la que vemos la Luna. Las partes de «abajo» y de «arriba» de la Luna cambian según nuestra posición en la Tierra:

Fuentes y links de interés

14 thoughts on “AstroBásicos #2: Las fases de la Luna (y de los planetas)

  1. Los gráficos de la luna estan al revés. Creciente forma de «D», decreciente forma de «C». La luna siempre miente dicen algunos. Cuando ella dice que «D»ecrece en realidad crece y cuando dice que «C»rece en realidad decrece.

  2. Se dice que siempre vemos la misma cara de la Luna, mi pregunta es ¿que tan sincronizado es esta visión?, los antiguos egipcios o los dinosaurios ¿habrán visto la misma cara?.

    • La razón por la que vemos siempre la misma cara de la Luna es porque nuestro satélite está acoplado a la Tierra en un fenómeno que se llama «acoplamiento de marea», o «tidal locking» en inglés. Este acoplamiento ocurrió solo algunos millones de años después de la formación de la Luna, es decir, hace más de 4.000 millones de años. Considerando que los dinosaurios vivieron hace unos 65 millones de años, ellos si veían la misma cara de la Luna que nosotros vemos hoy 😉

  3. Hola, tengo una duda, sin intención de crear polémica ni molestar a nadie por supuesto. Si un dia es mediodia en Madrid, despues de 90 dias (o 90 giros exactos de 360 grados sobre si misma) deberia ser mediodia otra vez, pero es mediodía en el Pacífico. Es algo que no entiendo. O la tierra no da un giro de 360 sobre si misma cada dia ? Gracias

    • Hola Miguel,
      la verdad es que la Tierra no hace un giro completo en exactamente 24 horas, sino que demora 23 horas y 56 minutos en dar una vuelta completa. En términos de grados, en 1 día solar (24 horas) la Tierra gira casi 361 grados. Esto tiene que ver con cómo medimos el día y con el movimiento de la Tierra alrededor del Sol: el día lo medimos como el momento en que el Sol vuelve a estar en la posición en la que estaba 24 horas atrás, pero como la Tierra no solo rota sino que también gira alrededor del Sol, hay un pequeño desfase en esta medición.
      Este desfase se acumula con el tiempo, y es la razón por la que cada 4 años tenemos un año bisiesto. Con el día extra compensamos la fracción de grado extra que la Tierra gira cada día y se puede mantener el orden en el calendario.

  4. Muy buen artículo. Gracias el esfuerzo. Con ello acercáis la astronomía a mucha gente, sobre todo a niños que se inician y quieren conocer el porqué de las cosas.
    Enhorabuena!!

  5. Hola, la imagen de la luna nueva no corresponde también a un eclipse? Me confundí un poco sobre eso y, ¿me podrías decir un poco sobre la posición luna, tierra y sol en luna nueva? Porque no me logro imaginarlos en luna nueva y de noche

    • Hola Luis,

      ¡excelente pregunta! Tienes razón: la Luna nueva no se puede ver de noche. Cuando hay Luna nueva, la Luna se esconde bajo el horizonte junto con el Sol, y salen juntos cuando llega el día. Es imposible que veamos la Luna nueva, a excepción de durante un eclipse. Esta es la misma razón por la cual la Luna creciente y menguante, cuando la Luna está casi nueva (es decir, cuando se ve como una línea muy delgada en el cielo) sólo las podemos ver al atardecer y al amanecer, respectivamente. La Luna nueva sale y se esconde con el Sol, pero a medida que las horas pasan se van desfasando. Una vez pasada la Luna nueva exacta, la Luna comienza a ponerse un poco después del Sol, y ya podemos verla ligeramente iluminada antes de que se esconda por el horizonte. Lo mismo pasa con la Luna menguante al amanecer: la Luna sale un poco antes que el Sol, por lo que alcanzamos a verla. Por eso, cuando la Luna está con una zona muy delgada iluminada, tampoco la vemos toda la noche.

      La imagen del post es esquemática, para mostrar las posiciones en forma general. Pero las fases de la Luna son más complejas ya que hay muchos factores a considerar. Como bien señalas, cuando el Sol, la Luna y la Tierra se alinean en ese orden, tenemos un eclipse solar.

      Espero haber aclarado en algo tu duda. ¡Saludos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *