estación espacial internacional
Todo sobre la Estación Espacial Internacional
Gran parte de los seguidores de este sitio ya están familiarizados con la Estación Espacial Internacional, que cada cierto tiempo cruza el cielo nocturno y se ve como una estrella moviéndose muy rápidamente. Cada vez que comparto un paso de la Estación, surgen muchas preguntas: ¿para qué sirve? ¿por qué pasa siempre varios días seguidos?, entre muchas otras. Si bien ya he respondido algunas preguntas sobre cómo observarla, en este post explicaré un poco más a fondo la misión y la historia de esta maravilla de la cienca y la ingeniería.
Los estragos que genera el viaje espacial sobre el cuerpo humano
El pasado 2 de marzo, el astronauta norteamericano Scott Kelly y el cosmonauta ruso Mikhail Kornienko regresaron a la Tierra después de 340 días a bordo de la Estación Espacial Internacional. Kelly marcó el record del primer norteamericano en pasar tanto tiempo fuera de la Tierra. El primer lugar a nivel mundial lo tiene Valeri Polyakov, cosmonauta ruso que entre 1994 y 1995 pasó 437 días a bordo de la estación espacial Mir.
Durante estos largos periodos en órbita los cuerpos de los astronautas deben adaptarse a condiciones extremas para las cuales no están preparados, como la falta de gravedad y los altos niveles de radiación que hay fuera de la atmósfera de nuestro planeta. Las experiencias de Kelly y Kornienko serán vitales para determinar las precauciones a tomar en futuras misiones tripuladas, como por ejemplo un viaje a Marte, que puede tomar varios meses.