AstroBásicos #5: Eclipses de Sol

El 21 de agosto de 2017, un espectacular eclipse de Sol será visible desde Norte y Centro América, el norte de Sudamérica y parte de Europa, África, y Asia. En los AstroBásicos ya aprendiste por qué ocurren los eclipses de Luna, ahora veremos por qué ocurren los de Sol.

Lo primero que debes saber sobre los eclipses solares es que jamás debes observarlos a simple vista sin protección adecuada y/o certificada. Esto puede causar daños irreparables a tu vista e incluso la ceguera.

Seguir leyendo →

El ciclo solar: máximos, mínimos, manchas, y tormentas

Tormentas y erupciones solares, potentes auroras boreales, la presencia de enormes manchas en el Sol, son fenómenos de los que ya estamos acostumbrados a escuchar. Sin embargo, todo parece indicar que el Sol se está aproximando a un punto mínimo en su actividad. Entre el 3 y el 7 de junio, el disco del Sol no presentó manchas solares. Desde el año 2010 que no ocurría un período de tantos días consecutivos sin manchas en el Sol. Estos cuatro días seguidos con un disco solar sin manchas parecen ser un indicador de que la actividad solar está disminuyendo.

Disco solar el 3 de junio: sin manchas. Imagen: Solarham.net
Disco solar el 3 de junio: sin manchas. Imagen: Solarham.net

Esto no es para alarmarse. Nuestro Sol tiene un ciclo periódico de actividad, el cual dura aproximadamente 11 años. En cada uno de estos ciclos, el Sol pasa por un mínimo y un máximo de actividad. El último mínimo fue en enero de 2008, el último máximo fue a principios de 2014, por lo que es esperable que ya comience a disminuir la actividad de nuestra estrella para acercarse a un nuevo punto de actividad mínima.

Seguir leyendo →