Los mejores eventos astronómicos de 2019

Como todos los años les traigo este artículo con fenómenos astronómicos imperdibles. El 2019 se viene movido, ya que tendremos un espectacular eclipse solar total visible desde Chile, entre muchos otros eventos entretenidos de observar. Como siempre, está disponible un Google Calendar que puedes agregar a tus calendarios personales. Además, puedes inscribirte a la lista de correos para recibir avisos algunas horas antes de cada evento.

Si bien intento hacer esta lista lo más completa posible, la idea tampoco es saturarla de información. Es por eso que fenómenos más comunes, como conjunciones y planetas visibles en el cielo no están incluidos aquí, pero siempre estoy avisando de ellos con anticipación por redes sociales y la lista de correos.

Todos los horarios que doy en este artículo están en horario de verano de Chile continental, GMT-3. Si estás en otro lugar, no olvides confirmar tu zona horaria y hacer los ajustes correspondientes.

Seguir leyendo →

Ciencia ciudadana

Estamos viviendo en la era de los datos. Gran parte del desarrollo científico actual se basa en nuestra capacidad de procesar una enorme cantidad de información, o tomar la mayor cantidad de muestras posibles. Si bien tenemos computadores que nos ayudan con esos procesos, muchas veces los seres humanos tenemos mejor capacidad para entender algunos conceptos. Es así como nació la ciencia ciudadana: una distribución del cálculo, toma de muestras, u otros procedimientos que deben realizar los científicos, de manera que cualquier persona pueda ser parte del proceso de investigación.

Imagen: Revista Nature, Proyecto Foldit

El término ciencia ciudadana se puede referir a distintos tipos de proyectos, pero todos tienen algo en común: buscan acercar la ciencia a las personas, y mostrar que no es necesario ser científico para ayudar a producir conocimiento científico. Uno de los puntos más importantes para que toda la comunidad pueda participar de este tipo de proyectos es que no es necesario tener conocimientos previos sobre el tema. Todos ganan: la investigación científica se realiza con ayuda de la comunidad, y la comunidad aprende conceptos científicos y cómo estos se relacionan con el mundo que nos rodea.

Seguir leyendo →

Hayabusa2: Explorando la superficie de un asteroide

Una de las misiones astronómicas más ambiciosas de las últimas décadas cumplió sus primeras metas durante septiembre de 2018: la Agencia Espacial Japonesa (JAXA) logró llevar una sonda hasta un asteroide y depositar no uno, sino tres rovers en su superficie.

Representación artística de los rovers 1A y 1B sobre la superficie de Ryugu. Imagen: Agencia Espacial Japonesa (JAXA)

Algo parecido fue lo que hizo la misión Rosetta en 2015, pero la misión japonesa tiene un objetivo aún más especial: tomar muestras físicas de la superficie del asteroide, y traerlas de vuelta a nuestro planeta.

Seguir leyendo →

AstroBásicos #7: Las estaciones del año

La astronomía está llena de conceptos básicos que aparecen una otra y vez y que, si los entendemos bien, nos ayudan a comprender otros conceptos más complejos. Como no quiero que mis lectores se queden con dudas he iniciado esta serie de “AstroBásicos“, donde explicaré esos términos que solemos escuchar pero que no siempre se suelen entender. Puedes ver todos los AstroBásicos publicados hasta el momento aquí. Si quieres sugerir algún concepto o pregunta, hazlo a través del formulario de contacto.

Las estaciones del año se definen como períodos del año donde las condiciones climáticas se mantienen estables dentro de un cierto rango. En general, solemos aprender que las estaciones del año son cuatro, pero en algunas zonas de nuestro planeta estas se reducen sólo a dos.

Las estaciones del año ocurren debido a que el eje de rotación de la Tierra está inclinado con respecto al plano de su órbita alrededor del Sol. Esto hace que distintas partes del planeta reciban más o menos luz solar en distintas épocas del año.

Seguir leyendo →

La humanidad hablándole al espacio

Mirar hacia el cielo en una noche oscura y preguntarse qué hay allá es algo que el ser humano ha hecho desde el principio de los tiempos. Los primeros observadores del cielo descubrieron el movimiento de los planetas y los diferenciaron de las estrellas; con la aparición del telescopio el universo se abrió frente a nuestros ojos, y en las últimas décadas hemos descubierto que nuestro sistema solar no es único y que un enorme número de estrellas tienen planetas orbitando a su alrededor.

El radiotelescopio de Arecibo, en Puerto Rico. Imagen vía Wikimedia Commons.

Esa sensación de soledad que nos da pensar en un universo vacío ha hecho que intentemos comunicarnos, enviar una señal, como una bengala que quizás alguna civilización lejana, algún día, pueda detectar.

Seguir leyendo →