La farsa de los «14 días de oscuridad anunciados por la NASA»

Hay ciertas noticias que circulan en Internet y que parecen nunca morir: más aún, cada cierto tiempo vuelven a hacer su aparición en las redes sociales y dudosos sitios de «noticias».

Esta vez, se trata de una noticia sobre «Los 14 días de oscuridad anunciados por la NASA para noviembre 2015». Cualquiera que lleve algunos años ya navegando la web, probablemente ha escuchado de esto antes. Vamos a analizar la información.

PALM COVE, AUSTRALIA - NOVEMBER 14:  Totality is seen during the solar eclipse at Palm Cove on November 14, 2012 in Palm Cove, Australia. Thousands of eclipse-watchers have gathered in part of North Queensland to enjoy the solar eclipse, the first in Australia in a decade.  (Photo by Ian Hitchcock/Getty Images)
Eclipse total de Sol, el 14 de noviembre de 2012, visto desde Palm Cove, Australia (Ian Hitchcock/Getty Images).

Seguir leyendo →

La extraña estrella KIC 8462852: ¿Evidencias de una estructura artificial? Probablemente no.

EDIT 08/11/15: han surgido nuevos detalles sobre esta estrella, luego de que haya sido investigada por la SETI. Puedes escuchar el complemento a este artículo aquí. Abajo sigue el artículo original.

Actualización: Nuevas observaciones de KIC 8462852 reafirman la hipótesis de cometas alrededor de la estrella . Abajo sigue el artículo original.

El pasado septiembre fue publicado un paper, escrito por un grupo de científicos de distintas destacadas universidades, que en los últimos días ha causado revuelo en internet. Se trata del extraño comportamiento de la estrella KIC 8462852, algo nunca antes observado, y cuyos descubridores no han podido explicar. Esta estrella se comporta totalmente fuera de lo esperado, lo que ha llevado a todo tipo de especulaciones. Los más osados han señalado que puede deberse a estructuras artificiales, construídas por civilizaciones inteligentes, alrededor de la estrella. Sin embargo, los autores del descubrimiento no avalan esta hipótesis, y ni siquiera la mencionan como una posibilidad en su investigación.

¿Podria algo así estar ocurriendo en KIC 8462852? Vía NASA/JPL.
¿Podria algo así estar ocurriendo en KIC 8462852? Vía NASA/JPL.

A continuación te explicamos sobre esta estrella, los descubrimientos publicados, y qué es lo que hace de su comportamiento algo tan extraño.

Seguir leyendo →

El cielo es azul en Plutón

Hoy, la NASA hizo una nueva serie de anuncios sobre los descubrimientos que la sonda New Horizons hizo en su paso por Plutón. Si bien la sonda pasó por el planeta enano el 14 de julio pasado, los datos tardan en ser interpretados y analizados, y es por eso que se van liberando con el tiempo.

Lo de hoy, anunciaban desde la NASA, sería sorprendente. Y tenían razón: por primera vez se ha descubierto un cielo azul, como el nuestro, en otro mundo.

Vía NASA/JPL.
La atmósfera de Plutón, del color que la vería el ojo humano. Vía NASA/JPL.

Seguir leyendo →

¿Vida extraterrestre en el Sistema Solar? A Europa los pasajes

La idea de encontrar vida extraterrestre en nuestro propio Sistema Solar ha fascinado desde siempre al ser humano. Ahora, con los anuncios de la NASA que podrían confirmar la presencia de agua líquida en la superficie de Marte, el tema ha vuelto a dar de que hablar.

Sin embargo, hay ciertos lugares del Sistema Solar donde la presencia de agua es más certera que en Marte y, por lo tanto, la presencia de vida es más probable: los satélites de Júpiter y Saturno, en particular Europa, uno de los principales satélites de Júpiter.

Europa, una de las principales lunas de Júpiter. Vía NASA/JPL.
Europa, uno de los principales satélites de Júpiter. Vía NASA/JPL.

Seguir leyendo →

El terremoto 8.4 en Chile fue detectado por las partículas del LHC

El 16 de septiembre de 2015, a las 19:54 horas, un terremoto 8.4 azotaba la zona Centro-Norte de Chile. Debido a su magnitud, el sismo no sólo se sintió en Illapel (el epicentro) y sus alrededores, sino que incluso en ciudades a un par de miles de kilómetros de distancia, como Buenos Aires y Sao Paulo.

Sim embargo, el terremoto repercutió también en un lugar muchísimo más lejano, a casi 12.000 kilómetros de distancia, y con un océano de por medio: Ginebra, Suiza. En particular, en el Gran Colisionador de Hadrones, más conocido por sus siglas en inglés: LHC.

Una sección del LHC. Imagen vía CERN.
Una sección del LHC. Imagen vía CERN.

Seguir leyendo →

Evidencias: Agua líquida fluye hoy por la superficie de Marte

Apenas la NASA señaló que este lunes anunciaría un «gran descubrimiento» relacionado con Marte, comenzaron los rumores. La mayoría de los especialistas comentaban que, probablemente, se tratara del descubrimiento de agua líquida en Marte. Esta vez, los rumores pueden estar en lo correcto.

Cuenca marciana por donde fluye agua líquida. Vía NASA/JPL.
Cuenca marciana. Vía NASA/JPL.

Seguir leyendo →

La Super Luna + eclipse lunar de este domingo

FE DE ERRATAS: originalmente, este artículo citaba la fecha de la superluna + eclipse como lunes 27 de septiembre. La fecha correcta es DOMINGO 27 DE SEPTIEMBRE. El fenómeno ocurrirá la noche del domingo al lunes, y el eclipse será total a las 23:47 del domingo (hora de Chile) 🙂

Haz click aquí para ver en detalle los horarios del eclipse (hora de Chile; para México resta tres horas y, para Centro América, resta dos horas). Imagen vía La Tercera.

La noche de este domingo 27 de septiembre tenemos «super Luna», y una bastante especial, ya que además coincide con un eclipse lunar que podrá ser visto en casi todo el mundo; en particular, será visible en todo el territorio chileno. A continuación vamos a explicar a qué corresponde el comentado fenómeno de la «super Luna», por qué se produce un eclipse lunar, y qué le da el color rojizo a nuestro satélite en un eclipse.

Un eclipse lunar de abril del 2014. Imagen vía 'Sky and Telescope'.
Un eclipse lunar de abril del 2014. Imagen vía ‘Sky and Telescope’.

Seguir leyendo →

¿Predijo la Asociación Sismológica de Harvard un mega terremoto para fines de septiembre?

Chile es un país sísmico. Este es un hecho que, especialmente estos últimos días, ha sido difícil de olvidar: a menos de una semana del terremoto 8.4 que sacudió la zona centro-norte de nuestro país, las réplicas son fuertes y constantes.

Imagen vía ONEMI.
Imagen vía ONEMI.

Dentro de todo el miedo y estrés que causa el vivir un terremoto, no falta quienes buscan aprovecharse de la situación. Varios sitios web, entre ellos algunos canales chilenos de noticias, han publicado hoy el siguiente artículo:

Alertan sobre mega terremoto para fines de septiembre

El Dr. David Shwartz, presidente de la Asosiación (sic) Sismológica de la Universidad de Harvard, señaló que sería breve pero intenso. 

Desde el terremoto que afectó a la zona norte de Chile, el territorio nacional se ha estado moviendo constantemente debido a las constantes réplicas que se han sentido.

Pero al parecer no es sólo Chile a quien se le mueve el piso. El Dr. David Shwartz, presidente de la Asosiación Sismológica de la Universidad de Harvard, lanzó una alerta por la posible llegada de un mega terremoto que se dará en todo el territorio de América del Norte, es decir, Estados Unidos, México y Canadá.

El fenómeno es conocido como “The Big One” y se da por la acumulación de energía en las placas tectónicas de la Tierra durante un largo tiempo. Como antecedente, los investigadores citan el terremoto de 1700, el cual tuvo una fuerza de 9.2 grados en la escala de Richter y causó varios detrozos.

Según Shwartz, el movimiento telúrico sería intenso pero breve y afectaría a Estados Unidos y México debido a la tensión en la falla de San Andrés y la zona de subducción Cascadia y se espera que ocurra los últimos días de septiembre.

Seguir leyendo →

Ciencia Pop, volumen 2: el Halcón Milenario y los saltos al hiperespacio

«Ciencia Pop» es una serie de posts que comentan y explican la ciencia que vemos en la cultura pop, como películas y series de TV. ¿Está basada en ciencia real? ¿Existe ya? ¿Podría existir en el futuro? Son algunas de las preguntas que buscamos responder. Puedes ver el resto de los posts aquí. Si quieres sugerir algún tema para comentar en esta sección, envíalo aquí.

En más de una ocasión, lo único que logró salvar a Han Solo, Chewbacca, y a los hermanos Skywalker de ser alcanzados por las naves imperiales, fue el Halcón Milenario y sus saltos al hiperespacio, permitiéndoles escapar a la velocidad de la luz.

star-wars-jump-to-hyperspace

La velocidad de la luz es la velocidad límite en el Universo: nada ni nadie, ni siquiera el Halcón Milenario, pueden viajar más rápido que ella. En el universo de Star Wars, sin embargo, Han Solo puede activar fácilmente el hyperdrive o warp drive, para deformar y entrar al hiperespacio, donde el viaje a la velocidad de la luz es posible. Cabe notar que el warp drive también hace su aparición en Stark Trek y en muchos otros trabajos de ciencia ficción, pero en este blog somos más fanáticos de Star Wars 😉

¿Por qué es la velocidad de la luz el límite de velocidad en el Universo? ¿Podría en la realidad alguna nave viajar a la velocidad de la luz? ¿Es posible deformar el espacio para alcanzar esta velocidad? Te lo contamos a continuación.

Seguir leyendo →

Qué es y qué no es una Inteligencia Artificial: Parte 2

En la primera parte de este post, explicamos cuáles son los paradigmas de la Inteligencia Artificial y cómo puede «pensar» un computador. En esta segunda parte y final, explicaremos cómo ve un computador y cómo funciona, a grandes rasgos, la Red Neuronal de Google, Deep Dream.

Seguir leyendo →